En la semana en que se conmemora el Día Europeo de la Igualdad Salarial UGT ha presentado el informe del sindicato sobre discriminación salarial hacia las mujeres. En él se destaca que, a pesar del avance en la reducción de la brecha salarial, las mujeres siguen situándose como perceptoras de los salarios más bajos. El 24,28% de las mujeres con empleo, una de cada cuatro, recibieron como máximo el SMI, que en 2.022 fueron (1.000 euros brutos mensuales). En el caso de los hombres cobran como máximo al mes esa cuantía el 10,34%, uno de cada diez. Es decir, la diferencia continúa siendo importantísima.
Persiste el trabajo a tiempo parcial como factor decisivo en la discriminación salarial hacia las mujeres. Un 16,2% de las mujeres optaron por este tipo de jornada en 2022 por razones vinculadas a los cuidados de familiares, en el caso de los hombres, el porcentaje que argumenta tener que cuidar desciende al 3%.
Por ello el sindicato realiza una serie de reivindicaciones en la línea de intentar avanzar hacia la desaparición de esta discriminación salarial.
Para consultar el informe completo, haz click aquí.