Skip to main content

Treinta años después de que la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín establecieran una agenda ambiciosa para la igualdad de género, las mujeres aún enfrentan obstáculos significativos en la economía. Según el informe «Women and the economy: 30 years after the Beijing Declaration» de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, las disparidades de empleo entre hombres y mujeres persisten.

Desde 1991, la brecha de empleo entre sexos se ha reducido de 27,1 a 23,1 puntos porcentuales. Sin embargo, en 2024, solo el 46,4% de las mujeres en edad de trabajar estaban empleadas, en comparación con el 69,5% de los hombres. A este ritmo, alcanzar la igualdad en las tasas de empleo podría llevar casi dos siglos.

A pesar de que más mujeres jóvenes están accediendo a la educación y la formación, esto no se ha traducido en mejoras significativas en el mercado laboral. Las mujeres ocupan solo el 30% de los puestos directivos a nivel mundial, con una mejora modesta en las últimas dos décadas.

Además, las mujeres siguen predominando en sectores mal remunerados como la enfermería y el cuidado infantil, mientras que los hombres dominan áreas como el transporte y la mecánica. Las mujeres también tienen ingresos medios más bajos, menos horas de trabajo remunerado y están sobrerrepresentadas en el empleo informal en países de ingresos bajos y medios-bajos.

Puedes consultar el informe completo (en inglés) en este enlace.