Skip to main content

La firma Grant Thornton ha publicado su informe Women in Business 2025, en el que advierte que, al ritmo actual de avance, la paridad de género en los puestos directivos de empresas medianas no se alcanzará hasta 2051. Según el estudio, esto significaría que una mujer joven que inicie su carrera hoy tendría que esperar más de un cuarto de siglo para trabajar en una empresa que garantice la igualdad en la alta dirección.

El informe destaca que las empresas con una mayor equidad de género en sus equipos directivos logran mejores resultados financieros, fomentan la innovación y crean entornos laborales más inclusivos. Sin embargo, muchas compañías aún no establecen objetivos claros en materia de diversidad.

España, referente en igualdad de género

España se mantiene como líder en equidad de género dentro de la Unión Europea, con un 38,4% de mujeres en puestos directivos. No obstante, el informe señala que persisten desigualdades significativas en los cargos más altos, como CEO o presidenta, donde la presencia femenina sigue siendo limitada.

Presión externa como motor de cambio

Según el estudio, las empresas que han experimentado presiones externas por parte de inversores, clientes y reguladores han aumentado la presencia de mujeres en la alta dirección. La investigación señala que la presión más efectiva proviene de asesores o consultores externos, seguidos de inversores y clientes.

Acciones clave para acelerar la igualdad

Para evitar que una nueva generación de mujeres se quede sin oportunidades, el informe propone tres medidas esenciales:

  1. Fijar objetivos ambiciosos para garantizar la presencia de mujeres en puestos directivos y en cargos clave dentro de la empresa.
  2. Apoyar a las mujeres en todas las etapas de su carrera, a través de programas de mentoría y redes de contacto.
  3. Ejercer presión sobre los socios externos en las cadenas de suministro para que adopten medidas de equidad de género.

El informe concluye con un llamado a la acción urgente: la equidad de género no debe ser solo una meta deseable, sino una necesidad imperante para construir un entorno empresarial más justo, innovador y sostenible.

Puedes consultar el informe completo aquí