Skip to main content

El 22 de febrero se conmemora el Día Europeo de la Igualdad Salarial. Un día para poner el foco en la brecha salarial e instar a los Estados miembros de la Unión Europea a tomar las medidas necesarias para reducirla.

En este contexto Comisiones Obreras (CCOO) ha presentado su informe titulado «Contra la brecha salarial de género. No podemos esperar», en el que se analizan los datos más recientes sobre la desigualdad salarial en España y se extraen importantes conclusiones.

A pesar de los esfuerzos sindicales para reducir la brecha salarial de género en España, en este último año ha aumentado más de medio punto en comparación con el año anterior. Este incremento subraya la necesidad de abordar los elementos estructurales que perpetúan la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. En este informe el resultado de la brecha salarial de género se obtiene a partir de la diferencia salarial de los salarios medios entre hombres y mujeres, dividido por el salario de las mujeres. Al calcular así la brecha salarial de género se obtiene un porcentaje de brecha superior al que ofrecen otras fórmulas.

El informe destaca que la discriminación laboral femenina solo puede resolverse en una sociedad más igualitaria y una economía justa, con menor precariedad y desigualdad estructural. Es esencial reconocer y valorar el trabajo de cuidados, tanto formal como informal, y redistribuir estas tareas de manera equitativa entre hombres y mujeres.

Además, se hace un llamado a implementar políticas públicas de cuidados y a promover la igualdad de género desde el sistema educativo y en internet. La violencia, especialmente la violencia sexual, sigue siendo una barrera significativa para la igualdad laboral.

Para reducir la brecha salarial, el informe asegura que se necesitan acciones coordinadas en varios frentes: político, económico, educativo y laboral. Los gobiernos, el empresariado y los sindicatos deben actuar conjuntamente para negociar y aplicar planes de igualdad efectivos en las empresas, con un seguimiento y evaluación constantes.

El informe concluye que la democracia exige igualdad y que no se puede esperar más para cerrar la brecha salarial de género. Tal y como afirman: “en 2025, ya vamos tarde”.

Si quieres consultar el informe puedes hacerlo aquí.