Skip to main content

El 23 de marzo se conmemora en España el Día Nacional de la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y la Corresponsabilidad en la Asunción de Responsabilidades Familiares. Esta fecha busca sensibilizar sobre la importancia de equilibrar las responsabilidades laborales y personales, promoviendo una distribución equitativa de las tareas de cuidado entre hombres y mujeres.

Situación actual

A pesar de los avances legislativos, como la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad a 16 semanas intransferibles, persisten desafíos significativos:

  • Según el Instituto de Estudios Fiscales, menos del 20% de los padres españoles usa el permiso de paternidad de forma alterna a la madre, reforzando el rol de “padre ayudante” en lugar de una corresponsabilidad real.
  • La segunda causa de la parcialidad laboral en 2023 en el caso de los hombres fue la educación o la formación, mientras que en el caso de las mujeres fue el cuidado de personas adultas con discapacidad y niños/as. Esto ilustra el impacto negativo sobre su integración laboral, de la concentración del trabajo doméstico y de cuidados sobre las mujeres.
  • Según datos del EIGE (Instituto Europeo por la Igualdad de Género), las mujeres dedican un mayor número de horas semanales tanto a las tareas domésticas como a cuidados de larga duración y cuidado de niños/as dentro de la unidad familiar. Las mujeres también experimentan una mayor dificultar que los hombres para conciliar el trabajo doméstico y el trabajo remunerado.
  • Las mujeres se ven relegadas a jornadas reducidas o parciales por la necesidad de conciliar el trabajo doméstico con el trabajo remunerado. Del mismo modo que sufren interrupciones en su vida laboral que las obligan a aceptar contratos temporales en mayor medida que los hombres.

Ciudad de Madrid

En Madrid el Sistema de indicadores de género de Madrid (SIGEM) nos muestra los siguientes datos:

  • En 2023, la tasa de contratos a tiempo parcial en las mujeres era del 17%, frente al 6,9% en el caso de los hombres, lo que supone una brecha de 10,1 puntos porcentuales.
  • En 2021 las mujeres madrileñas se encargaban en mayor proporción de la mayor parte de los cuidados de menores y personas dependientes del hogar (11,6 puntos porcentuales más que los hombres). Sin embargo, la proporción de hombres que se encarga de una pequeña parte de los cuidados es mayor en 6 puntos porcentuales respecto a las mujeres.
  • En 2023, el porcentaje de mujeres que se encuentran ocupadas a tiempo parcial por cuidados es 12,7 puntos porcentuales superior al porcentaje de hombres.
  • En 2022 el 86,7% de las excedencias por cuidado de hijos/as eran ejercidas por mujeres, frente al 13,3% que se ejercían por hombres.
  • En 2022 el 80,4% de las excedencias por cuidado de familiares eran tomadas por mujeres.

En definitiva, el Día de la Conciliación y la Corresponsabilidad nos recuerda que, aunque hay avances, queda mucho por hacer para lograr un reparto equitativo de las responsabilidades familiares y laborales. Es clave que exista una implicación de toda la sociedad y seguir promoviendo políticas efectivas que permitan un verdadero equilibrio entre la vida personal y profesional.