Skip to main content

La Unión Sindical Obrera (USO) ha publicado el informe  “Análisis en perspectiva de género de la temporalidad y la parcialidad en España”,  elaborado por Syndex. En él se analiza los patrones de parcialidad y temporalidad en España desde la perspectiva de género, presentando sus principales características, su relación con otras dimensiones de la igualdad laboral y el posible impacto sobre ellos de la reducción y redistribución de la jornada laboral en España.

El informe realiza un análisis inicial para entender mejor las razones detrás de la prevalencia de estos tipos de contratos y su impacto en la fuerza laboral femenina.

Asimismo, examina la relación entre los patrones de temporalidad y parcialidad y la segregación ocupacional, tanto vertical como horizontal. Así permite identificar cómo la distribución desigual de hombres y mujeres en diferentes sectores y niveles ocupacionales contribuye a la persistencia de la temporalidad y la parcialidad.

La conexión entre estos patrones laborales y otras dimensiones de la igualdad de género, como la concentración del trabajo doméstico sobre las mujeres y la brecha salarial por razón de género son abordadas también, lo que evidencia la complejidad de la desigualdad laboral y la necesidad de abordarla desde múltiples frentes.

Este informe concluye que resulta evidente que la temporalidad y la parcialidad en el mercado laboral español tienen un marcado carácter de género, afectando desproporcionadamente a las mujeres. A pesar de los avances en la incorporación de las mujeres al empleo, estas condiciones laborales precarias siguen siendo una barrera significativa para su plena integración económica y profesional. Incide en la importancia de un enfoque integral que combine legislación, políticas de apoyo y un cambio cultural en la organización del trabajo y las responsabilidades familiares para lograr un mercado laboral más justo y equitativo para las mujeres.

Puedes consultar el informe completo aquí.